En esta sección se pueden ver algunos de los mejores proyectos que he realizado dentro de la universidad de artes madrileña TAI. He elegido estos 6 ejercicio, dentro de la gran cantidad de ellos realizados para la universidad, ya que reflejan lo que realmente me gustaría poder hacer en un futuro.
Ejercicio de improvisación basado en la estética kitsch para la asignatura Estética II
Al enfrentarnos a este ejercicio, decidimos escoger una estética con la cual no habíamos experimentado y estaba fuera de nuestra zona de confort. Somos un equipo que estamos acostumbrados tanto a consumir cómo crear piezas audiovisuales abyectas, así que decidimos irnos a una estética contraria: la estética kitsch. Todo el proyecto nace de una pregunta que nos hicimos al reunirnos para hablar sobre cómo abordar el trabajo, ¿que hay más kitsch que una abuela?
“La yaya” es un ejercicio de estilo, pero sobre todo es un ejercicio de improvisación donde se graba a una de las abuelas del grupo y luego nos encargamos de dar vida a lo que narra. En ningún momento sabíamos que nos iba a contar y cómo lo íbamos a desarrollar nosotros posteriormente. Lo único que teníamos claro es que debíamos usar todos los recursos que teníamos a nuestras manos para llevarlo a ser un “falso documental kitsch”.
Cortometraje para la asignatura de Estética cinematográfica I
"Viejo amor de viejo gato" surge desde la necesidad de juntar a dos mentes pensantes que unen dos ideas, aparentemente contrarias, para crear algo aún más grande.
Ana María García y yo nos juntamos para codirigir y coeditar este cortometraje sobre unos amigos que están jugando a rol. Este mundo ficticio que el "master" va creando refleja la situación sentimental de nuestros personajes.
Ana fue la encargada de dar vida a todo el imaginario "rolero" basado en alta fantasía, mientras que yo me encargué del mundo real cómico en el que viven los 3 amigos. Teníamos clara la estética del mundo real pero para nuestro mundo mágico fue más complicado pensar en como desarrollarlo.
Al final optamos por utilizar una herramienta bastante polémica: La inteligencia artificial. Retocando los dibujos y dotándolos de una narrativa, utilizamos esta herramienta a nuestro favor. Y esto mismo es lo que defendíamos en este cortometraje, utilizar siempre las nuevas tecnologías a favor del arte.
Cortometraje para la asignatura de Proyectos II
Llegados a mitad de carrera y con varios proyectos en la espalda, afronté este cortometraje de una manera distinta.
Quise mostrar la negación a la pérdida de un ser querido con un envoltorio de ciencia ficción minimalista (Gattaca, Severance, Eternal sunshine of the spotless mind...) Para esto se renunció prácticamente a cualquier elemento decorativo apoyando el peso narrativo en el guion y en los actores. También se juega a la descontextualización tanto en entorno como en narrativa, lo cual nos transporta al sentimiento que está viviendo nuestro protagonista.
Ejercicio para la asignatura Informática aplicada a las artes audiovisuales II
Ejercicio para la asignatura de Historia de las artes audiovisuales II
Performance para la asignatura de Deontología
Video ensayo sobre la cuarta pared en el cine
Ejercicio audiovisual que retrata la falta de amor propio
Performance en directo que retrata el trauma infantil
Daniel Arlandis Portfolio
Copyright © 2024 Daniel Arlandis Portfolio - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.